ESPACIO CULTURAL PATROCINADO POR:
TRINITARIA HERMANDAD DE SAN ANTONIO ABAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA HUMILDAD Y PACIENCIA, MARÍA SANTÍSIMA DE LA TRINIDAD, SAN JUAN EVANGELISTA Y SANTA RAFAELA MARÍA
SEDE CANÓNICA
Iglesia de la Santísima Trinidad.
RESEÑA HISTÓRICA
En los primeros años de la década de los setenta, ya un grupo de cofrades jerezanos quisieron recuperar la advocación trinitaria en la ciudad, teniendo como referente la imagen de un antiquísimo cristo que estaba en la también antigua iglesia de la Trinidad. Pero no sería hasta el año 2000 cuando don Rafael Bellido Caro, primer obispo de la Diócesis de Asidonia – Jerez, aprobara sus primeros estatutos de esta corporación nazarena.
En el año 2008 realizó su primera estación de penitencia como hermandad a la parroquia de San Miguel saliendo desde la parroquia de Los descalzos. En el año 2009 la realizó desde San Miguel hasta la Catedral jerezana y en el 2010 hizo lo propio desde la parroquia de San Dionisio hasta la Catedral. Tras la salida procesional de año 2010 se anunció por parte de la cofradía que volvían a su templo y sede canónica –iglesia de la Santísima Trinidad- para hacer ya definitivamente su estación de penitencia.
(Fotografía: Jesús Escudero)
ICONOGRAFÍA PASO DE MISTERIO
Precioso paso cargado de símbolos alegóricos y que escenifica el momento en el que Cristo espera a ser crucificado sentado sobre una roca.
PASAJE EVANGÉLICO
Porque todo aquel que se enaltece será humillado; y todo aquel que se humille será enaltecido.
San Lucas 14, 8-11.
AUTOR IMÁGENES
Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia.- Obra anónima del siglo XVII.
María Santísima de la Trinidad – Ramón Cuenca Santos 2023.
San Juan Evangelista – Ramón Cuenca Santos 2023.
(Fotografía: Jesús Escudero)
PASO DE MISTERIO
El paso que porta la imagen del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia está en plena fase de construcción, estando acabado en este año de 2011 con todo el trabajo de carpintería. En cualquier caso, esta cofradía tuvo a bien redescubrir y rescatar un antiguo paso que posesionaba en Cádiz con la cofradía de la Vera Cruz y que esta cofradía tenía guardado en su casa de hermandad. Un hermosísimo paso de rocalla donde destacaban en su canasto unos espejos que le daban realce y elegancia, pasándose en tan sólo dos años que procesionó en las calles jerezanas como el paso de los espejitos. La cofradía de la Vera Cruz de Cádiz, posiblemente al enterarse de que tenían una joya desde hacía más de un siglo, desistió prestarlo más a la de la Humildad y Paciencia, resultando que esta cofradía pretende construir un canasto que esté muy en la línea de este estilo rocallesco que tanto gustó en Jerez.
TÚNICA NAZARENOS
Capirote, túnica de cola y escapulario de color marfil, en el pecho el escudo trinitario y correa de cuero negro.
DÍA DE SALIDA – ESTACIÓN DE PENITENCIA.
Sábado de Pasión.
FECHAS DE INTERÉS
| Año | Acontecimiento |
| 1.970 | Un grupo de cofrades jerezanos deciden reavivar el ámbito trinitario en nuestra ciudad teniendo como referente el antiguo convento de la Trinidad. |
| 02/02/2002 | Se erige a esta asociación como Hermandad y Cofradía. |
| Junio de 2.002 | La Orden Trinitaria acoge a la cofradía como Asociación de Laicos Trinitarios, afianzándose aún más su vocación trinitaria. |
| 2.008 | Hace su primera estación de penitencia. |
| 2012 | Hará su primera estación de penitencia desde su sede canónica, en la iglesia de la Trinidad, donde actualmente hay ubicado un colegio que es llevada por las hermanas Esclavas. |
| 08/01/2023 | Bendición de las imágenes de María Santísima de la Trinidad y San Juan Evangelista. |
ESPACIO CULTURAL PATROCINADO POR:
Ref. 020819.
2,390 visualizaciones totales, 5 visualizaciones hoy


